The Celts of Iberia

Status
Not open for further replies.
No se de que me hablas Dean... �?
Vale... lo espa�oles somos como �los noruegos? claro, igualitos...
Hombre, genéticamente estamos mucho mas cercanos a los Noruegos que a los Moros. Pero aqui nadie ha hablado de Noruegos, solo tu .
Los estudios genéticos demuestran una y otra vez, la gran proximidad de los españoles/portugueses a paises Atlánticos como Francia, Irlanda, Gales, etc. Si no te sientes europeo ya es otro tema...
Please Maciamo close this thread..it has lost the point.
 
Creo que ha quedado perfectamente claro.
 
Sera a ti, no se de que me hablas, a mi personalmente se me han quitado las ganas de seguir en este foro, uno menos. Os falta sentido comun, hay mucha gente en Espa?a de tez morena y con rasgos bastante norteafricanos, pero bien... la evidencia es la que es, cuando yo salgo a la calle, la veo y es la que es, los analisis los veis como si fueran dogmas y os lo creeis al pie de la letra cuando a lo mejor os falta saber interpretarlos, negais la huella genetica dejada durante la dominacion musulmana, vale, no hay mas que decir, vosotros mismos.
 
Sera a ti, no se de que me hablas, a mi personalmente se me han quitado las ganas de seguir en este foro, uno menos. Os falta sentido comun, hay mucha gente en Espa�a de tez morena y con rasgos bastante norteafricanos, pero bien... la evidencia es la que es, cuando yo salgo a la calle, la veo y es la que es, los analisis los veis como si fueran dogmas y os lo creeis al pie de la letra cuando a lo mejor os falta saber interpretarlos, negais la huella genetica dejada durante la dominacion musulmana, vale, no hay mas que decir, vosotros mismos.


Pero vamos a ver Reixach, ni yo ni nadie (creo) ha negado nunca ninguna huella de nada. Lo que han dicho es que es una huella del todo comparable a cualquier otro pais europeo en todo caso. La "tez morena" como la "tez blanca" no es ninguna prueba cientifica ni genetica de que una persona tenga o carezca de genes norteafricanos y en esto no te daré la razon nunca. El tono de la piel no es algo determinante a la hora de clasificar poblaciones o individuos.

¿Podemos volver ya al tema de los celtas?
 
Out of curiosity, Reixach, are you a NATIVE ORIGIN Spaniard?
 
Sera a ti, no se de que me hablas, a mi personalmente se me han quitado las ganas de seguir en este foro, uno menos. Os falta sentido comun, hay mucha gente en Espa�a de tez morena y con rasgos bastante norteafricanos, pero bien... la evidencia es la que es, cuando yo salgo a la calle, la veo y es la que es, los analisis los veis como si fueran dogmas y os lo creeis al pie de la letra cuando a lo mejor os falta saber interpretarlos, negais la huella genetica dejada durante la dominacion musulmana, vale, no hay mas que decir, vosotros mismos.
Si te vas mejor. Un acomplejado menos, igual que el mexicano.
La tez morena es algo característico de los pueblos mediterráneos por adaptación climatica, no tiene nada que ver con los norteafricanos. Los Íberos ya eran como nosotros. O es que te crees que España antes de la invasión musulmana era como Suecia ??
Ademas no es cierto que todos seamos de tez morena, yo creo que el color de piel de españoles es igual que el de franceses o Suizos, solo unos cuantos son morenos y no por eso son menos europeos.
La genética no miente. Somos igual de europeos que un francés o un Irlandés.
 
Sera a ti, no se de que me hablas, a mi personalmente se me han quitado las ganas de seguir en este foro, uno menos. Os falta sentido comun, hay mucha gente en Espa�a de tez morena y con rasgos bastante norteafricanos, pero bien... la evidencia es la que es, cuando yo salgo a la calle, la veo y es la que es, los analisis los veis como si fueran dogmas y os lo creeis al pie de la letra cuando a lo mejor os falta saber interpretarlos, negais la huella genetica dejada durante la dominacion musulmana, vale, no hay mas que decir, vosotros mismos.

The average Spanish phenotype is very mainstream Western European. Spaniards are mostly Paleo-Atlantid, Nordid-Atlantid, Atlanto-Mediterranean and Western Mediterranean in phenotype. NATURAL skin tone ranges from very fair to light olive. On average, skin shade is medium and facial features are predominantly Atlantic. The only people who look Middle Eastern in Spain are those who are immigrants from Arab or North African countries, people of mixed heritage or gypsies. I don't know what you THINK you are seeing in the streets of Spain but, whatever it is, it does not even approach reality.
 
Joer con el portugues, si soy espa?olisimo, de 100 apellidos espa?oles por cada palo y vividos en Espa?a.
Los iberos eran afines a los vascos y... los vascos muy morenos no son, mas bien tienen la tez muy clara, no lo se wilhelm no tengo las cosas tan claras como tu. A ver... se que el color de la piel depende de la latitud y la inclinaci?n de los rayos solares, tambien dicen la alimentacion, supongo que todo junto, pero es que en Espa?a hay mogollon de gente con rasgos norteafricanos... la herencia esta ahi, en la misma calle de cualquier ciudad de Espa?a, es negar la evidencia, a lo mejor es herencia via imperio romano y no "morisco", no lo se, pero es una realidad. Seguro que teneis algun amigo, primo o conocido con rasgos que tiran mas para Marruecos que para Europa ?o no? venga...
 
Joer con el portugues, si soy espa�olisimo, de 100 apellidos espa�oles por cada palo y vividos en Espa�a.
Los iberos eran afines a los vascos y... los vascos muy morenos no son, mas bien tienen la tez muy clara, no lo se wilhelm no tengo las cosas tan claras como tu. A ver... se que el color de la piel depende de la latitud y la inclinaci�n de los rayos solares, tambien dicen la alimentacion, supongo que todo junto, pero es que en Espa�a hay mogollon de gente con rasgos norteafricanos... la herencia esta ahi, en la misma calle de cualquier ciudad de Espa�a, es negar la evidencia, a lo mejor es herencia via imperio romano y no "morisco", no lo se, pero es una realidad. Seguro que teneis algun amigo, primo o conocido con rasgos que tiran mas para Marruecos que para Europa �o no? venga...
mogollón de rasgos norteafricanos ?? NO se donde vives tu, pero seran immigrantes porque yo no veo a españoles con "mogollon" de rasgos norteafricanos.

Ya cansas un poco con tu insistencia en decir que los españoles somos medio moros, a pesar de todos los estudios genéticos, de todo los estudios demográficos..estudios de fenotipos, antropológicos....En fin ..
 
Joer macho! De verdad! Pero quien esta negando nada!

¿Entonces tu impresion personal acerca de rasgos de "mogollon de gente" deberia estar dentro de las referencias de eupedia para determinar los porcentajes de trazas geneticas norteafricanas? Es flipante esto.

Ahora resulta que ya no son moriscos, sino que pueden ser tambien cualquier otra cosa. Pues muy bien oye. ¿Entonces que hemos estado discutiendo durante 4 paginas? ¿donde quedó lo del "este" y el "oeste"? Por cierto, me vas a decir ahora que no hay vascos de piel morena. Los vascos son todos blancos lechosos, ahi no tienes ningun tipo de duda, no asi el resto. Ok, lo que tu digas.

Yo lo unico que veo es que estas cambiando constemente los argumentos y asi no hay quien debata nada.

Por cierto. Yo si conozco gente de piel muy morena. Lo que no hago es suponer que la piel morena implica genes norteafricanos. Pues a saber porque motivo tiene la piel asi cada uno..... Eso seria como suponer que poruqe yo tengo la piel muy clara, debo tener ascendientes norteeuropeos. Pues a saber, lo mismo algun antepasado mio fue japones de tez muy clara, o un libanes o turco de piel clara, yo que se... O simplemente la tengo asi porque asi la ha heredado de la gente que vivia aqui hace miles de años y es autoctona.
 
Sera eso Wilhelm, que estoy confundido con tanto inmigrante... yo no digo que lo espa?oles seamos medio moros y los italianos medio turcos, yo ya no digo nada, parece que todo lo que digo os molesta.
 
los vascos muy morenos no son, mas bien tienen la tez muy clara

No te ofendas Reixach, pero alguien que hace una aseveracion tan fulminante, pueril y generalizadora como esa, no creo que este capacitado para hablar con conocimiento de causa de la composicion genetica de Iberia.

El fallecido cantante vasco Mikel Laboa (QEPD) habria pasado mas desapercibido en Malaga que en Belfast. Ahi estan tambien Jon Sistiaga, o el top model Jon Kortajarena. Xabier Arzalluz, lo mismo, me puedo hinchar a poner ejemplos.

Que hay vascos que s? podrian pasar inadvertidos en Irlanda? obvio que s?, pero tambien los hay andaluces. Dicen que Cadiz es la provincia espa?ola con mayor porcentaje de rubios (tipo Los Morancos, para que te hagas una imagen).
 
Está bien Smertrius. Aún así no debes minusvalorar la opinión de gente que lleva muchos años de investigación. En cuanto a su supuesto descrédito, eso es muy subjetivo, y se debe más a la propia inercia de la doctrina tradicional, incapaz de asumir, desarrollar, formular o replantear nuevas perspectivas más acordes con nuestra época y aún menos de admitir tesis que puedan poner en duda sus propios juicios teóricos. Eso ya lo advertía Evans (1993:597) a los celtólogos más estrictos y tradicionalistas y Untermann (1987:74) respecto a muchos matices no considerados lingüísticamente ortodoxos dentro de los estudios celtas.

De hecho, hoy cualquier estudio serio de celtología que se precie se ve obligado a citar a Koch o a Wodkto por sus muchas e importantes aportaciones en la interpretación de las lenguas celtas ¿o acaso no es asi?; y son muy pocos los que se atreven a discutir y, aún menos despreciar, como tú haces, las opiniones de Cunliffe en materia de arqueología atlántica, cuyo concepto teórico no es ni siquiera reciente (cf. MacWhite, Orlando Ribeiro, Savory, I. Millán, Le Roux, Moralejo, etc.), que junto a los estudios de Sikes, McEvoy, Peter Forster, Alfred Toth, etc., que sugieren que las lenguas indoeuropeas llegaron en dos eventos separados a Occidente, son los que alimentan los planteamientos de Oppenheimer, denostado en Inglaterra, Alemania y Francia, por su visión celtoescéptica y, sobre todo, por ser judío, un judío que transgrede la clásica posición germanista, preponderante en el tema indoeuropeo.

Pero me sorprende aún más que pongas en duda a de Bernardo Stempel respecto al estado actual de las lenguas celtas de la mitad occidental de Hispania, que incluso ha llevado a B.M Prósper admitir el altísimo grado de celticidad existente en Galicia. Ni un ejemplo me has puesto que pueda contradicir su rigurosísimo estudio, salvo la clásica fórmula “influencias de Europa Central”. He usado referencias de los arqueólogos más importantes de “cultura castrexa” para explicarte que no es necesaria la presencia de ninguna población alógena para que la cultura material sea geográficamente igualitaria, y la pregunta que se hace es si muchas de las manifestaciones artísticas y de cultura material centro-europeas son en realidad originariamente atlánticas (SSS, entrelazados, círculos concéntricos, trisqueles, etc.) y no al revés.

No uso Wikipedia, Smertrius. Va para seis años que expuse las hipótesis de Wiik, en el que fue, en su momento de esplendor, uno de los mejores foros de temas paleohispánicos, celtiberia.net, y en los más prestigiosos grupos de discusión de temas celtas, cuando todavía este autor era un desconocido ni había en internet referencias de él. A mi entender no creo que tengas mucho que objetar a la propuesta de Wiik, y de toda la escuela finesa, ya que pondrías en duda todo el proceso de indoeuropeización formulada desde cualquiera de las ópticas: Renfrew, Gimbutas, Mallory, D’iakanov, Gasiorowski, etc. Creo, como él, que la diversidad dialectal indoeuropea debe enfocarse como consecuencia del sustrato. No creo que sea ninguna locura, ni demoníaco sino algo muy pausible, o si no ¿cómo explicas tú, Smertrius, la carencia de la /p/ en celta, fenómeno anómalo con respecto al indoeuropeo?

Cada vez son más los autores que comienzan a enfocar los estudios de celtología desde esta perspectiva, quedando relegada poco a poco la vieja doctrina, nacida en el siglo XIX, como un simple referente incapaz de explicar los nuevos datos que vamos obteniendo (cf. Jon Henderson: “The Atlantic Iron Age: Settlement and Identity in the firts Milleniun b.C.”, 2007). Cada vez son más los blogs y foros que comienzan a poner en duda las verdades de esa “Historia Oficial”, a la que tu te doblegas y que tantas veces nos ha mentido, porque ¿son los celtas en realidad los habitantes autóctonos de la fachada atlántica?, ¿Era su lengua una lengua franca, asumida después por una élite militar minoritaria? ¿tomaron también sus costumbres y tradiciones? ¿no lo hicieron acaso los germanos en Francia o en España? ¿No eso acaso lo que dice Julio César, “ellos se llaman asimismo celtas”? ¿No lo dice Timagenes de Alexandria (aprox. 55-30 BC), “parte de la población de la Galia es indígena”? Smertrius: el texto dice exactamente de la Galia no de la Bélgica, tú eres (y algún autor) quien presupone que hace referencia a la Bélgica, y de lo que se deduce que las gentes hallstátticas de la Galia no fueron considerados como galos ¿quienes eran por tanto esos indígenas, Smertrius? ¿Acaso los textos greco-romanos cuando hacen referencia a los celtas no señalan directamente la parte meridional de la Galia (excepto Aquitania y Liguria) e Hispania?

El término celta es un concepto lingüístico, que define una modalidad dialectal del indoeuropeo, no un exponente de cultura. No sé si existe un gen o doscientes que definan al homo sapiens sapiens celticus, pero si conozco una serie de lenguas que se tipifican como celtas y, curiosamente, las más arcaicas, y por tanto las más próximas al indoeuropeo común (protoindoeuropeo), se encuentran en la fachada Atlántica.

En Galicia no hubo asentamientos moriscos Reixach.


I don't think that the peopling goes with the culture or the language, quite the opposite actually (even if mass migrations from distant regions can happen as the Helvetian migration shows us), nor do I think that the relevance of the archeological works of Cunliffe has anything to do with his current opinions; refusing to believe a theory doesn't mean that I discredit all of what an archeologist or a linguist has achieved before.

But why should I trust Wiik (whatever important his other contributions may be) when he says that Basque was spoken as far as Croatia and Finno-Ugric languages in The Netherland ?
We already know so few about Celtic dialects, even less about Indo European, and we should take as absolute evidences his speculations about Proto-IE languages ?

Now about Timagenes' quote you're confusing Gallia with Gallia Celtica which was only one of the 4 parts of Gaul. Indigenous is just used in opposition to the Belgians whose migrations also reached Britain (and not the other way around as you seem to think).


Some links:

Who were the Celts (from an international study):
http://books.google.fr/books?id=I8dA94h22S4C&pg=PA3&dq=&lr=&cd=3#v=onepage&q=&f=false

Almagro about the Celtic presence in Iberia: "constant infiltrations" from Central Europe,
http://books.google.fr/books?id=BHau0xn3-CAC&pg=PA227&dq=&lr=&cd=20#v=onepage&q=&f=false

And Venceslas Kruta, making the difference between the Celticisation of Europe and the "Historical" (La Tène) Celts (in Italian):
http://books.google.fr/books?id=MmT...enceslas+Kruta&lr=&cd=80#v=onepage&q=&f=false
 
Mira lince iberico... aqui los unicos capacitados para hablar de la composicion genetica de Iberia son los restos arqueologicos, los archivos historicos y los analisis geneticos ?ofenderme de que? si no hay ideas contrapuestas no hay debate.
 
Insisto, Smertrius, que cualquier modo de invasión, que supusiese cualquier descontinuidad cultural se hubiera detectado arqueológicamente (al menos en Galicia). Sin embargo, no existen trazas de que hubiesen llegado gentes centro-europeas a Galicia desde Neolítico, salvo las detectadas en el s V d.C. con la llegada de los suebos. Sigo diciéndote que la cultura material, (y siempre referido al NW hispánico), evoluciona sobre la tipología anterior e igualmente los demás aspectos culturales.

Almagro se equivoca al considerar como centro de expansión peninsular la celtiberia. Esa idea ha sido rechazada hace ya tiempo, por Untermann, Búa y de Bernardo, quienes observan que los elementos lexicográficos y morfológicos del NW peninsular comparten isoglosas con el astúr, el lusitano y el celtíbero además de con otras lenguas celtas extrahispánicas, pero en ningún caso puede considerárse lengua celtíbera, puesto que contiene arcaismos e innovaciones que no comparte con el celtíbero, a la vez que éste último presenta rasgos morfológicos incompatibles con el dialecto del NW peninsular: cf. dat.sg. -o, dat.pl. -bos. El propio A. Tovar (1983), del que parte ese concepto, llega a decir “[En la Callaecia Lucense] junto a los celtiberos desplazados, hubo otros celtas, mucho más antiguos”.

Además los teónimos citados por Almagro tienen una etimología desfasada. Nabia (celta *nawyâ-, EWC 2009:713-14, es una diosa relacionada con las aguas (cf. inscrip de Buxton, referida indirectamente a Nabiô, Britannia i (1970) p.283; The Roman Inscriptions of Britain by R.G. Collingwood and R.P. Wright (Oxford 1965): "The Latin grammar displayed on this stone appears to be somewhat unclear, and the goddess may have been named Arnomecte, Arnomectae or whatever. It is possible that she was a Celtic water deity associated with the River Noe (Nabiô)" ); Bandue, EWC 2009:71, (dat. sing. celta *bandowei, deidad asociada a Minerva y a la fertilidad,: ie. *band- ‘gotear’, córn. banne, banna, bret. banne ‘gota’, RN Banne (< *bandyâ-) en Irlanda, PN brit. Banna (en Cumberland), Bannavenna (Banbury, Oxforshire), para de Bernardo Sempel (1998), ie. *bhºnd- > celta *band- ‘atar, ligar’; Revue (dat sg. celta *rew-owei) deidad vinculado a las montañas, que para Teresa Fdez. Osorio (2008, EWC 984-85) es la misma palabra que el a.irl ré (< *rew-yâ) ‘luna (palabra tabú); tiempo, espacio de tiempo’, y para otros, amigos míos y compatriotas tuyos (que prefiero no citar), relacionado con con el ie. *rew-us ‘movimiento’, sobrenombre de Lugus, cosa que he puesto en duda (Revue aparece con el apelativo de Deo Máximo). Para Teresa Fdez. Osorio se trataría de un dios antiquísimo dada la etimología de sus epítetos, relacionado con el más allá y las lunaciones.

Tal y como están las cosas genéticas, no es descartable la presencia de un sustrato bascoide en el occidente europeo como sus posibles pobladores tras el deshielo, es más, es lo que los estudios genéticos parecen evidenciar. Talvez no fuesen los únicos grupos anindoeuroepeos y de una manera más oriental debamos señalar igualmente a los retios. El caso, que fuera quien fuese ese sustrato, los indoeuropeos no encuentran un continente vacío y su lengua sufrirá variaciones al ser adquirido por estas poblaciones. Estas lenguas no indoeuropeas occidentales se caracterizan precisamente por caracer del fonema /p/, luego parece consecuente que en la adquisición del lenguaje indoeuropeo las población autóctona no fuese capaz de realizar ese sonido (un ejemplo evidente se observa en armenio, como lengua indoeuropea en contacto con dialectos caucásicos).

Feliz Navidad a todos. Besos.
 
Insisto, Smertrius, que cualquier modo de invasión, que supusiese cualquier descontinuidad cultural se hubiera detectado arqueológicamente (al menos en Galicia). Sin embargo, no existen trazas de que hubiesen llegado gentes centro-europeas a Galicia desde Neolítico, salvo las detectadas en el s V d.C. con la llegada de los suebos. Sigo diciéndote que la cultura material, (y siempre referido al NW hispánico), evoluciona sobre la tipología anterior e igualmente los demás aspectos culturales.

Almagro se equivoca al considerar como centro de expansión peninsular la celtiberia. Esa idea ha sido rechazada hace ya tiempo, por Untermann, Búa y de Bernardo, quienes observan que los elementos lexicográficos y morfológicos del NW peninsular comparten isoglosas con el astúr, el lusitano y el celtíbero además de con otras lenguas celtas extrahispánicas, pero en ningún caso puede considerárse lengua celtíbera, puesto que contiene arcaismos e innovaciones que no comparte con el celtíbero, a la vez que éste último presenta rasgos morfológicos incompatibles con el dialecto del NW peninsular: cf. dat.sg. -o, dat.pl. -bos. El propio A. Tovar (1983), del que parte ese concepto, llega a decir “[En la Callaecia Lucense] junto a los celtiberos desplazados, hubo otros celtas, mucho más antiguos”.

Además los teónimos citados por Almagro tienen una etimología desfasada. Nabia (celta *nawyâ-, EWC 2009:713-14, es una diosa relacionada con las aguas (cf. inscrip de Buxton, referida indirectamente a Nabiô, Britannia i (1970) p.283; The Roman Inscriptions of Britain by R.G. Collingwood and R.P. Wright (Oxford 1965): "The Latin grammar displayed on this stone appears to be somewhat unclear, and the goddess may have been named Arnomecte, Arnomectae or whatever. It is possible that she was a Celtic water deity associated with the River Noe (Nabiô)" ); Bandue, EWC 2009:71, (dat. sing. celta *bandowei, deidad asociada a Minerva y a la fertilidad,: ie. *band- ‘gotear’, córn. banne, banna, bret. banne ‘gota’, RN Banne (< *bandyâ-) en Irlanda, PN brit. Banna (en Cumberland), Bannavenna (Banbury, Oxforshire), para de Bernardo Sempel (1998), ie. *bhºnd- > celta *band- ‘atar, ligar’; Revue (dat sg. celta *rew-owei) deidad vinculado a las montañas, que para Teresa Fdez. Osorio (2008, EWC 984-85) es la misma palabra que el a.irl ré (< *rew-yâ) ‘luna (palabra tabú); tiempo, espacio de tiempo’, y para otros, amigos míos y compatriotas tuyos (que prefiero no citar), relacionado con con el ie. *rew-us ‘movimiento’, sobrenombre de Lugus, cosa que he puesto en duda (Revue aparece con el apelativo de Deo Máximo). Para Teresa Fdez. Osorio se trataría de un dios antiquísimo dada la etimología de sus epítetos, relacionado con el más allá y las lunaciones.

Tal y como están las cosas genéticas, no es descartable la presencia de un sustrato bascoide en el occidente europeo como sus posibles pobladores tras el deshielo, es más, es lo que los estudios genéticos parecen evidenciar. Talvez no fuesen los únicos grupos anindoeuroepeos y de una manera más oriental debamos señalar igualmente a los retios. El caso, que fuera quien fuese ese sustrato, los indoeuropeos no encuentran un continente vacío y su lengua sufrirá variaciones al ser adquirido por estas poblaciones. Estas lenguas no indoeuropeas occidentales se caracterizan precisamente por caracer del fonema /p/, luego parece consecuente que en la adquisición del lenguaje indoeuropeo las población autóctona no fuese capaz de realizar ese sonido (un ejemplo evidente se observa en armenio, como lengua indoeuropea en contacto con dialectos caucásicos).

Feliz Navidad a todos. Besos.

Feliz Navidad, hermana!
 
Mira lince iberico... aqui los unicos capacitados para hablar de la composicion genetica de Iberia son los restos arqueologicos, los archivos historicos y los analisis geneticos ?ofenderme de que? si no hay ideas contrapuestas no hay debate.


Ya, y yo te vuelvo a repetir que lo de "los vascos son de piel blanca" es una generalizaci?n burda e impropia de alguien que pretenda hablar seriamente de temas antropol?gicos. Digan lo que digan los restos arqueol?gicos, los archivos hist?ricos y los an?lisis gen?ticos... en este caso espec?fico s?lo es cuesti?n de tener ojos en la cara.
 
ah... vale, se supone que los vascos, a fecha de hoy, geneticamente son la base humana de la Europa occidental desde el paleolitico, entonces los europeos no son "de piel blanca"... �tampoco los celtas?
Acabo de ver mapitas de internet de la "piel blanca" en la especie humana y los espa�oles siempre aparecen distintos, aparecen "morenos" �mas que los italianos?... quien ha hecho esos mapas no debe de conocer la huerta murciana, ni Burgos, ni La Rioja (repoblado por francos), ni la sierra morena (repoblado por alemanes)...
La piel blanca parece que depende de la latitud, de la exposici�n al sol, de la vitamina D, de las hormonas... y Espa�a es un pais �moreno? �mas que el norte de Italia?�mas que Francia? �hay diferencias de piel entre un catalan y un andaluz o un gallego?
 
Enough already! The genetic and phenotypic facts have been stated repeatedly and are crystal clear. Back to what this thread is about, Iberian Celts.

BTW, there was a very thorough study referenced on another Eupedia thread by Wilhelm which shows that, on average, Spaniards actually have lighter skin tones than some Northern Europeans. Stop the nonsense, already!
 
Last edited:
Status
Not open for further replies.
Back
Top